🌎 Plan de Marketing: Franquicia de Salteñas Bolivianas para Negocios Internacionales
1. Resumen Ejecutivo
La salteña boliviana—una empanada rellena con un guiso sabroso—es un producto único y culturalmente rico con atractivo global. Esta franquicia busca introducir las salteñas en mercados internacionales posicionándolas como una experiencia gastronómica premium, artesanal, que combina tradición con innovación. El objetivo es establecer una marca escalable y auténtica que resuene con audiencias diversas, manteniendo la excelencia operativa.
2. Identidad de Marca
Nombre: Salteña Global
Eslogan: “Saborea la tradición. Comparte el sabor.”
Valores centrales: Autenticidad, Calidad, Orgullo cultural, Innovación
Identidad visual: Paleta de colores tierra inspirada en paisajes andinos, motivos tradicionales bolivianos y tipografía moderna. El empaque incluirá elementos narrativos sobre el origen de las salteñas y las personas detrás del producto.
3. Análisis de Mercado
Mercados Objetivo
- Primarios: Centros urbanos con alto tráfico y poblaciones multiculturales (ej. Nueva York, Londres, Tokio, Dubái).
- Secundarios: Distritos empresariales, aeropuertos, universidades y campus tecnológicos.
Segmentos de Clientes
- Amantes de la gastronomía y exploradores culinarios
- Comunidad latinoamericana en el extranjero
- Consumidores conscientes de la salud (opciones vegetarianas/veganas)
- Profesionales ocupados que buscan comidas rápidas y de calidad
Paisaje Competitivo
- Competencia con cadenas de empanadas, marcas de comida rápida gourmet y puestos de comida étnica.
- Diferenciación a través de un producto único (relleno caldoso), narrativa cultural y posicionamiento premium.
4. Estrategia de Entrada al Mercado
Localización
- Adaptar sabores a las preferencias regionales manteniendo recetas bolivianas auténticas.
- Ofrecer opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.
- Usar ingredientes locales cuando sea posible para reducir costos y apoyar la sostenibilidad.
Fases de Lanzamiento
- Lanzamiento Piloto: 1–2 tiendas insignia en ciudades receptivas culturalmente.
- Expansión de Franquicia: Asociarse con emprendedores locales y operadores de servicios alimentarios.
- Presencia Digital: Lanzar comercio electrónico para salteñas congeladas y productos de marca.
5. Canales y Tácticas de Marketing
Marketing Digital
- Campañas en redes sociales mostrando la preparación de salteñas, cultura boliviana y testimonios de clientes.
- Colaboraciones con influencers gastronómicos y creadores de contenido de viajes.
- Sitio web optimizado para SEO con pedidos en línea y portal de franquicias.
Marketing Tradicional
- Eventos emergentes en festivales culturales y ferias gastronómicas.
- Publicidad impresa en revistas de viajes y periódicos locales.
- Puestos de degustación en centros comerciales y parques empresariales.
Relaciones Públicas
- Comunicados de prensa destacando el valor cultural de las salteñas.
- Colaboraciones con embajadas bolivianas y organizaciones culturales.
- Artículos en publicaciones culinarias y de estilo de vida.
6. Alianzas Estratégicas
- Distribuidores Locales: Para abastecimiento de ingredientes y logística.
- Instituciones Culturales: Para credibilidad de marca y participación comunitaria.
- Plataformas de Entrega: Uber Eats, DoorDash y equivalentes regionales.
7. Modelo de Franquicia
Estructura de Apoyo
- Programas de capacitación para franquiciados en preparación, servicio al cliente y estándares de marca.
- Cadena de suministro centralizada para ingredientes clave y empaques.
- Kits de herramientas de marketing y soporte continuo en campañas.
Fuentes de Ingreso
- Ventas en tienda
- Eventos de catering y corporativos
- Venta de producto congelado
- Licencias y mercancía
8. Indicadores Clave (KPIs)
- Ventas por tienda y tráfico de clientes
- Retención y satisfacción del cliente
- Alcance y participación en redes sociales
- Consultas y conversiones de franquicias
- Retorno de inversión en campañas de marketing
9. Distribución del Presupuesto
- 40% Marketing digital
- 20% Publicidad tradicional
- 15% Relaciones públicas y eventos
- 15% Apoyo y capacitación de franquicias
- 10% Investigación y desarrollo de productos
10. Gestión de Riesgos
- Desalineación cultural: Mitigada mediante investigación de mercado local y adaptación de sabores.
- Desafíos operativos: Abordados con capacitación estandarizada y alianzas logísticas.
- Dilución de marca: Controlada mediante selección rigurosa de franquiciados y directrices de marca.